El pasado 6 de marzo, en el marco del XXV Fórum de la Automoción Española, Asepa organizó una jornada técnica sobre el neumático del automóvil. Durante la misma se arrojó luz en relación a muchos temas, como el neumático como elemento de seguridad vial, la homologación o la gestión de este al final de su vida útil. Pero no únicamente, porque la patronal también abordó el futuro, el presente y el pasado del neumático.
En esta noticia hablábamos sobre los contenidos relativos a la primera parte de la sesión de trabajo de la mañana. Como adelantábamos, durante la misma se abordaron temas de interés, tales como el neumático como elemento de seguridad vial.
Con relación a la segunda parte, no fue menos interesante. Moderada por Luís Martínez Sáez, profesor titular de la ETSII-UPM e investigador del INSIA, reunió a Hugo Ureta Alonso, director de Relaciones institucionales de Michelin; Jacobo Diaz, director general de la Asociación Española de la Carretera; José Antonio Suárez, piloto de competición conocido como Cohete Suárez, y Mónica Rius Aymamí, directora de Comunicación de Michelin.
Arrancaró Hugo Ureta Alonso, director de Relaciones institucionales de Michelin, hablando sobre el futuro y la investigación en el neumático. "Sabemos que la movilidad del futuro será eficaz, respetuosa con el medio ambiente, contectada y también sostenible".
En esta línea, hizo hincapié en la idea de desarollo sostenible: "El desarrollo sostenible es el que responde a las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para responder a las suyas. En definitiva, es cualquier avance en sostenibilidad para evitar vertidos o residuos".
A su juicio, en términos de producto, deben surgir nuevos productos para paliar las nuevas necesidades, siempre concebidos en un conexto de desarrollo sostenible, y puso como ejemplo dos de los prototipos de Michelin: 'Visión', un neumático concept para la movilidad sostenible del mañana, y 'UPTIS', un neumático sin aire para turismos que no necesita mantenimiento y evita residuos.
Hugo Ureta Alonso, director de Relaciones institucionales de Michelin: "Sabemos que la movilidad del futuro será más futura, más eficaz, más respetuosa con el medio ambiente. Será contectada y también sostenible"
Tras el director de Relaciones institucionales de la marca de neumáticos, intervinó Jacobo Díaz, director general de la Asociación Española de la Carretera, quien abordó algunos proyectos sobre el neumático en los que se está trabajando hoy.
En este sentido, Díaz puso varios ejemplos. Entre ellos, uni RMT, un proyecto australiano que demuestra que la aplicación del polvo de neumático en la carretera proporciona efectos de protección solar, lo que ralentiza la aparicion de grietas por fatiga.
Asimismo mencionó, entre otros, el proyecto italiano Life Nereida o MASAI UFT, que busca la consecución de un pavimento inteligente mediante la integración de sensores que le hagan capaz de medir la cantidad de vehículos que circulan por ella, sus cargas por eje, su velocidad o el estado de salud estructural de la propia infraestructura.
El proyecto uni RMT es australiano y demuestra que la aplicación del polvo de neumático proporciona efectos de protección solar, lo que ralentiza la aparicion de grietas por fatiga.
Del presente también habló José Antonio Suárez, 'Cohete Suárez', cuyo objetivo fue mostrar la percepción que tiene del neumático un piloto de rally con un fantástico palmarés y, por tanto, con una experiencia más consolidada. Suárez fue subcampeón de España en 2021 y 2021; campeón en 2017, y además fue el ganador más joven de un rally nacional. Y esos son solo algunos de los títulos que le respaldan.
"Es necesario escuchar a la rueda. Porque, cuando te pasas, se empieza a quejar, y eso es un indicativo de que la goma está llegando a su límite", manifestaba.
Y continuaba detallando otras situaciones que afectan seriamente a los neumáticos: "Los rallys abarcan muchos kilómetros y en el sur de España eso no es un problema, pero en el norte sí, porque hay mucha diferencia de temperatura y para los neumáticos es conflictivo".
Finalmente, confesaba que los neumáticos constituyen para él una obsesión y también para su equipo: "El neumático para nosotros es una obsesión, nos obsesiona cuidarlo al máximo. De hecho, tenemos a personas que pasan antes por los tramos y esto nos permite hacer una tabla de porcentajes del camino seco, mojado, en sombra y al sol. En base a esa tabla se escoge el neumático que, posteriormente, se utilizará en el rally".
'Cohete Suárez': "Es necesario escuchar a la rueda. Porque, cuando te pasas, se empieza a quejar y eso es un indicativo de que la goma está llegando a su límite"
La intervención final de la tercera ronda corrió a cargo de Mónica Rius Aymami, directora de comunicación de Michelin, quien habló sobre la guia Michelin y la movilidad. Su ponencia fue como la de Cohete, un tanto diferente a las anteriores, ya que sirvió para explicar la verdadera naturaleza de la guía Michelin, aquellos motivos por los que fue concebida.
"El 44% de los viajeros no saben que la guía Michelin es un producto dentro de una línea de negocio del grupo Michelin", explicaba. En concreto, Rius Aymami explicó que Michelin es una empresa francesa especializada en la fabricación de neumáticos para todo tipo de vehículos, que además cuenta con otras líneas de negocio que responden a servicios y producciones, como la consabida guía, que surgió porque salir a carretera constituía una auténtica aventura para los 3.000 conductores que había en Francia. Porque por aquel entonces no había información sobre las carreteras.
Por lo anterior, según detalló la directora de comunicación de la marca, los hermanos Michelin pensaron en crear una guía gratuita para facilitar los viajes, que indicase dónde se podía descansar, reparar el vehículo o repostar.
"La primera edición de la guía Michelin España y Portugal se creó en 1910. Sus 164 páginas recogían información de hoteles de 159 localidades diferentes de España y Portugal", concluía Rius Aymami.
Así surgió la guia Michelin: los hermanos fundadores de la marca pensaron en crear una guía gratuita para facilitar los viajes, que indicase dónde se podía descansar, reparar el vehículo o repostar, ya que antes no había información sobre las carreteras
Las cifras del primer semestre de 2025 publicadas por la Asociación Europea de Fabricantes de Neumáticos y Caucho (ETRMA) revelan un panorama poco alentador: caen las ventas internas de reemplazo en casi todos los segmentos, mientras las importaciones -especialmente desde Asia- se disparan.
Según la segunda edición del estudio realizado por la entidad de banca ética Triodos Bank sobre ‘Conductas sostenibles de la población española’, el 39,3 % de las personas encuestadas afirma que prefiere utilizar su vehículo para los desplazamientos de ocio, en línea con el año pasado (39,8 %).
Centro Zaragoza ha renovado la certificación Taller Certificado CZ 5 estrellas a Talleres TAR; un reconocimiento que simboliza la excelencia en los procesos de reparación, la mejora continua y el compromiso con la calidad.
Según los datos facilitados por el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid a AEMA-ITV, un total de 629.027 vehículos fueron inspeccionados en la región durante el segundo trimestre de 2025; lo que supone un incremento del 6,9% respecto del primer trimestre del año, en el que se registraron 588.114 inspecciones.
Montcada Artículos Técnicos ha lanzado un nuevo vídeo en su canal de YouTube donde muestra, de forma clara y práctica, los beneficios de combinar su Suspensión Neumática L.C.V. con amortiguadores KONI, aplicada a una Ford Transit Custom. Una solución técnica pensada para profesionales del transporte que buscan estabilidad, confort y seguridad en todo momento.